Normativa sobre el uso de bolsas de plástico en comercios

bolsa de plástico ligera menor de 50% material reciclado

A partir del 1 de enero de 2020, la normativa sobre bolsas de plástico prohíbe totalmente las bolsas de plástico fragmentables (OXO, TERMO, FOTO, HIDRO) y también las bolsas de plástico no ligeras con menos del 50% de plástico reciclado.

En el año 2018 se aprobó el Real Decreto sobre la reducción en el consumo de bolsas de plástico y en el que se prohibía su libre distribución, pasando a cobrarse unos céntimos de euro por bolsa al consumidor. Te contamos cómo está evolucionando la normativa.

La reducción en el consumo por habitante fue el principal objetivo de la normativa sobre bolsas de plástico que obligó a empezar a cobrarlas en comercios. Así se pretendía cumplir con lo fijado en la legislación europea y reducir el impacto ambiental.

Actualmente están afectadas por la medida todas las bolsas de plástico, con o sin asa, que se proporcionen en todos los puntos de venta. Se incluye la venta online y la entrega a domicilio y se excluyen de esta medida las bolsas muy ligeras (inferiores a 15 micras) que sean necesarias por razones de higiene alimentaria (productos a granel, frutería, pescadería o carnicería).

A partir del 1 de enero de 2020, la normativa sobre bolsas de plástico prohíbe totalmente las bolsas de plástico fragmentables (OXO, TERMO, FOTO, HIDRO) y también las bolsas de plástico no ligeras con menos del 50% de plástico reciclado.

Tipo de bolsas prohibidas 2020 en UE

Desde el 1 de enero de 2020 se prohíben totalmente todas las bolsas fragmentables.

resumen normativa sobre bolsas de plásticos en comercios

Resumen de la Normativa sobre Bolsas de Plástico en Comercios

Real Decreto 293/2018, 18 de mayo de 2018
(BOE 122, 19.05.2018)

Las bolsas no ligeras que contengan entre el 50% y el 70% de plástico reciclado podrán seguir siendo comercializadas ya que se presentan como una opción sostenible. Las bolsas reutilizables de Plasbel cuentan con un espesor de 50 micras y un contenido de material reciclado de entre el 55% – 65% y también el 80%.

La vida de estas bolsas puede alargarse hasta en 15 usos. Esto las convierte en una de las mejores alternativas en el segmento de bolsas no ligeras.

A partir del 1 de enero de 2021 el principal cambio llegará con las bolsas ligeras (inferiores a 50 micras) ya que solamente podrán ser utilizadas bolsas compostables, según la norma Europea EN 13434.2000.

En Plasbel® nos adelantamos a esta norma, poniendo a disposición del mercado bolsas compostables hechas con polímeros de origen vegetal (patata, cereales, maíz) y gestionadas de forma sostenible. Bolsas que pueden convertirse en abono y convertirse en un recurso integrado en el ciclo de la naturaleza.

Las bolsas compostables son una excelente opción tanto por su origen, como por su ciclo completamente integrado en la naturaleza.

Además de las bolsas no ligeras con plástico reciclado y las bolsas compostables, existen otras alternativas respetuosas con el medio ambiente.

La bolsa de malla reutilizable y lavable Belsack de Plasbel® es la alternativa a las bolsas de plástico muy ligeras (las inferiores a 15 micras) usadas habitualmente por necesidades de higiene y alimentarias. Es una bolsa ideal para su uso diario en mercados y supermercados con frutas, verduras o productos a granel. Cuenta con una reutilización garantizada y una gran resistencia.

Este tipo de bolsa todavía cuenta con más ventajas, ya que es respetuosa con el medio ambiente al estar hecha de productos reciclables. Son multiusos, transpirables y lavables, por lo que siempre mantienen una correcta higiene.

Por su parte, las bolsas de rafia también son una excelente opción para las compras diarias. Con un mayor tamaño y resistencia, en Plasbel® fabricamos bolsas de rafia con un 70% de material reciclado.

Se trata de una de las opciones más resistentes del mercado, con un ciclo de vida muy elevado y disponible en distintos formatos; bolsa para compra, bolsa isotérmica, bolsa para botellas, etc.

En Plasbel® nos esforzamos día a día para seguir innovando y cuidando del medio ambiente, con productos de calidad, sostenibles y cumpliendo la normativa sobre bolsas de plástico.

Compartir